Crisis económica y pandemia capitalista
Artículo publicado por Voz Obrera en su revista Lucha de Clase nº5
A la pandemia de Covid le está sucediendo la pandemia de los despidos. Casi un millón de personas están en ERE y el desempleo se eleva a más del 16% de la población activa. Fruto de la crisis económica los amos del capital atacan las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera preparando una posible recuperación económica para aumentar sus beneficios. Hay un cierto interés de la clase dominante y el gobierno de culpar a la pandemia de esta situación. Sin embargo, la gran patronal está aprovechando la situación para despedir y preparar un escenario de precariedad laboral. En realidad la crisis económica del propio sistema capitalista está llevando a la catástrofe social a toda la sociedad. Cada vez es más evidente que el sistema es incapaz de resolver sus propias contradicciones sin destruir las fuerzas productivas, empobrecer el mundo del trabajo, la naturaleza o la salud de la población. La alternativa se convierte a pasos agigantados en luchar por el socialismo revolucionario o despeñarnos hacia la barbarie. Y es la clase trabajadora, por su papel en la sociedad, la que tiene la capacidad para mandar al basurero de la historia el sistema obsoleto del capitalismo.
¿Estamos ante una crisis económica y social provocada por la pandemia o es la agravación de la crisis sistémica del capitalismo?
Para las clases dominantes, el gobierno y los partidos parlamentarios tanto de izquierda como de derechas y los medios de comunicación en general, la pandemia ha provocado la crisis económica. Esta afirmación es una falacia que esconde la realidad de la crisis.
Es una obviedad que la crisis pandémica, como en el resto del planeta, ha golpeado duramente nuestro país. Las medidas contra la pandemia han obligado a distintos confinamientos y toques de queda para frenar la curva de infecciones. Naturalmente el cierre de las actividades por los confinamientos han dado lugar a la paralización de la actividad económica y con ella la subida del desempleo hasta extremos increíbles. Ante la situación de parálisis económica, el aumento de la pobreza, las “colas del hambre”, las ayudas han sido insuficientes cuando no lentas y sobre todo la crisis la están pagando las clases populares y los trabajadores en general mientras, que la gran patronal ha salido beneficiada y rescatada sus actividades mercantiles y productivas sin pagar nada o casi nada. Además gran parte de las grandes empresas relacionadas con la salud, como la industria farmacéutica, o con las GAFAM[1], han obtenido beneficios extraordinarios y sus acciones en la bolsa de valores han subido como la espuma en una espiral especulativa que poco tiene que ver con la realidad.
.../...
Sin embargo no podremos entender la crisis actual, la pandemia de despidos, el paro y la precariedad laboral que azota a la clase trabajadora, sin advertir que los problemas económicos de hoy, estaban ya presentes en nuestra sociedad, porque corresponden a la dinámica del sistema capitalista mundial en crisis. A partir de aquí tenemos que planteamos qué salida existe para la clase trabajadora en esta crisis económica y social que ha agravado la pandemia. Porque sólo con el análisis real y objetivo de la situación podremos superar la situación para que las luchas obreras puedan llegar a termino sin derrotas y haya un cambio social favorable hacia el socialismo.
------------------
[1] El acrónimo GAFAM se refiere a las cinco grandes empresas tecnológicas estadounidenses: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft.
La crisis económica actual es la agravación de la crisis no superada de 2008
Es innegable que el impacto de las medidas contra la pandemia y el propio desarrollo de la enfermedad han intervenido agravando la crisis económica ya presente y no superada de 2008. Y decimos presente porque ni el paro, la precariedad y la situación social y la carencia de personal y recursos de los servicios públicos se han solucionado. Es más, la patronal lleva una estrategia general de despidos en toda la industria y demás sectores económicos buscando precarizar la fuerza de trabajo para reducir costes salariales.
La crisis mundial que ha desencadenado la pandemia ha supuesto la desaparición de miles de empleos, despidos masivos y el aumento de las cifras de paro que llegó en España hasta extremos increíbles en el periodo del confinamiento. Pero es falso creer que esta crisis económica y social es producto único de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. La crisis sanitaria lo único que ha hecho es agravar la crisis económica anterior que había estallado en 2007 y 2008 con el hundimiento financiero internacional. Los datos empíricos y comprobables son irrefutables y estos muestran claramente que ni el paro, ni el crecimiento económico habían superado los índices anteriores a la última crisis. Es decir, el sistema económico en el cual vivimos, ha sido incapaz de solucionar las más elementales necesidades de las clases trabajadoras y populares como son el desempleo y un salario digno. Y ante una pandemia de estas características, ¿Cómo vamos a superarla si el propio sistema económico es incapaz de solucionar los más elementales problemas de la población? (Cuadro,1, 3)
.../...